lunes, 26 de septiembre de 2011

BUDISMO. El buey y el boyero


(Extraido de www.arsgravis.com)

Shübun (1432-1460)
La filosofía zen en imágenes. La búsqueda del propio espíritu, representado por un buey.


“El buey y el boyero”, texto ilustrado atribuido al monje Shübun (1432-1460) quien, según los especialistas, se habría inspirado en otra versión más antigua del maestro Guo’an Shiyuan. Los textos, tanto en prosa como en verso, se deben a Zekkai Chushin (1336-1405), abad del monasterio de Shokoku-ji de Kioto donde aún se guardan los dibujos originales.

1. La búsqueda del buey. Cuando salió en busca del buey, que nunca estuvo perdido, el boyero se alejó de sí mismo y acabó extraviado en lugares desconocidos. “En un yermo infinito, el boyero camina sólo entre las hierbas en busca de su buey”.
2. Encontrar las huellas. Después de escuchar la enseñanza, el boyero ha aprendido parte de la verdad. Ha encontrado las huellas. “Las huellas del buey están agrupadas aquí y allá, bajo los árboles a la orilla del agua”.
3. La visión del buey. El boyero, tras escuchar el bramido, ve al buey de repente y al contemplarlo se percibe a sí mismo. “El canto del ruiseñor se estremece en la copa de los árboles…Ya no existe un lugar donde el buey pueda esconderse”.
4. Capturar al buey. Por primera vez el boyero se topa con el buey que estaba oculto en el yermo. Pero el buey se siente bien allí y el boyero deberá domarlo para conducirlo al establo. “El boyero, tras muchos esfuerzos, ha capturado al buey. Ni por momento debe soltar las riendas”.
5. Domar al buey. Ningún pensamiento debe enturbiar la mente del boyero, sin vacilación ha de sostener las riendas. “El boyero no debe dejar ni por un momento el látigo o las riendas, pues, de otro, modo el buey saldría de estampida levantando una nube de polvo”.
6. El retorno montado sobre el buey. El combate ha terminado. El boyero toca la flauta y canta montado sobre el buey que camina ya sin riendas. “El boyero conduce al buey al establo, lenta y delicadamente”.

7. Desaparece el buey y sólo queda el boyero. La dualidad ha desaparecido, el buey sólo era el anzuelo para alcanzar el secreto. “El boyero ha vuelto a casa con el buey. Ya no hay ningún buey. El boyero se sienta sin hacer nada”.

8. Olvido del buey y el boyero. Los deseos han sido olvidados y el significado de la santidad se ha quedado vacío. “Lo sagrado y lo profano han desaparecido, el camino se termina sin dejar rastro”.

9. Regreso al origen. Desde el principio era puro. Sentado contempla el cambio de las cosas. “Con el regreso al fondo, al origen, el boyero lo ha completado todo”.

10. Vuelta al mercado. La puerta de la cabaña nadie podría descubrirla, está sepultada al igual que su naturaleza iluminada. A veces pasea por el mercado o visita las tabernas para hacer que los borrachos despierten a sí mismos.“Entra en el mercado descalzo y con el pecho descubierto… Sin tener que humillarse obrando prodigios, de pronto hace florecer árboles marchitos”.

jueves, 8 de septiembre de 2011

COMENTARIO IV (santa teresa)



y habiendo muchos pajaritos y silvos en la/
parte superior del pensamiento o cabeza/y ruidos
en la cabeza como un mar/o lamentos/
o vientos o movimientos/soles

que chocan entre sí/se apagan/arden/o potencias
como miles de bestias que pisan
el arrabal del alma/es decir padeciendo
los trabajos terribles/aún así

ocurre el alma entera en su quietud/
o deseo/o claridad no tocada
por pena/menosprecio/miseria
sufrimiento o ruindad/entonces

¿que es esta paz sin venganza/o memoria
de cielo por venir/o ternura
que baja de tus manos/manantial
donde los pajaritos de la parte superior del pensamiento

van a beber/pían dulces/o callan
como luz que viniese de vos/alita
que vuela suave sobre guerra y fatiga
como vuelo de la misma pasión?


Juan Gelman.
"Antología Personal".
Ediciones Instituto Movilizador de Fondos Cooperativos.

sábado, 3 de septiembre de 2011

Tao Te King - Lao Tse



Lao-Tsé, también llamado Lao Tzu, Lao Zi, Laozi o Laocio. Es una figura cuya existencia histórica se debate, es uno de los filósofos más relevantes de la civilización China. La tradición china establece que vivió en el siglo VI a.c. Se le atribuye haber escrito elDao Dé Jing o Tao Te Ching, obra esencial del taoísmo.
Tao Te King online en: www.upasika.com/docs/china/Lao Tse - Tao Te Ching.pdf
Transcribimos aquí los dos primeros capítulos

1
Del Tao se puede hablar, pero no del Tao eterno.
Pueden nombrarse los nombres, pero no el Nombre eterno.
Como origen de cielo-y-tierra, no tiene nombre, pero como "la Madre" de
todas las cosas, se le puede nombrar.
Así pues, oculto desde siempre, hemos de contemplar su esencia interna.
Pero manifestándose continuamente, hemos de contemplar sus aspectos
externos .
Los dos fluyen de la misma fuente,
aunque tengan nombres diferentes;
y a ambos se les llama misterios.
El Misterio de los misterios de la Puerta de toda esencia.
2
Cuando todo el mundo reconoce lo bello como bello,
esto en sí mismo es fealdad.
Cuando todo el mundo reconoce lo bueno como bueno,
esto en sí mismo es malo.
Ciertamente, lo oculto y lo manifiesto se generan el uno al otro.
Dificultad y facilidad se complementan entre sí.
Lo largo y lo corto ponen de manifiesto a su contrario.
Alto y bajo establecen la medida mutua.
La voz y el sonido entre sí se armonizan.
El atrás y el delante se suceden mutuamente.
Por ello, el Sabio maneja sus asuntos sin actuar,
y difunde sus enseñanzas sin hablar.
No niega nada a las innumerables cosas.
Las construye sin atribuirse nada.
Hace su trabajo sin acumular nada por él.
Cumple su tarea sin vanagloriarse de ella,
y, precisamente por no vanagloriarse,
nadie se la puede quitar.

viernes, 2 de septiembre de 2011

Contradicción y Unidad

(Nota: tomado del libro "Humanizar la tierra" de Silo. Disponible online en: www.silo.net)

1. La contradicción invierte la vida. Es la inversión de esa corriente creciente de la vida la que se experimenta como sufrimiento. Por ello el sufrimiento es la señal que advierte sobre la necesidad de cambio en la dirección de las fuerzas que se oponen.
2. Aquel que se encuentra detenido en la marcha por su repetida frustración está aparentemente detenido porque, en verdad, regresa. Y una vez y otra vez, los fracasos pasados cierran su futuro. Quien se siente frustrado ve el futuro como repetición de su pasado al tiempo que experimenta la necesidad de separarse de él.
3. Quien presa del resentimiento acomete el futuro, ¿qué no hará por vengar en intrincado desquite, su pasado?
4. Y en la frustración y en el resentimiento se violenta el futuro para que curve su lomo en sufriente regreso.
5. A veces, los sabios recomendaron el amor como escudo protector de los sufrientes embates... Pero la palabra “amor”, engañosa palabra, ¿significa para ti el desquite del pasado o una original, límpida y desconocida aventura lanzada al porvenir?
6. Así como he visto a lo solemne cubrir grotescamente lo ridículo, así como he visto a la vacua seriedad enlutar lo grácil del talento, he reconocido en muchos amores la autoafirmación vindicativa.
7. ¿Qué imagen tienes de los sabios? ¿Verdad que los concibes como seres solemnes, de ademanes pausados... como quienes han sufrido enormemente y en función de ese mérito te invitan desde las alturas con suaves frases en las que se repite la palabra “amor”?
8. Yo, en todo verdadero sabio he visto un niño que corretea en el mundo de las ideas y las cosas, que crea generosas y brillantes burbujas a las que él mismo hace estallar. En los chispeantes ojos de todo verdadero sabio he visto “danzar hacia el futuro los pies ligeros de la alegría”. Y muy pocas veces he escuchado de su boca la palabra “amor”... porque un sabio verdadero nunca jura en vano.
9. No creas que por la venganza purificas tu pasado sufriente, ni tampoco por usar el “amor” como poderosa palabra, o como recurso de una nueva trampa.
10. Verdaderamente amarás cuando construyas con la mira puesta en el futuro. Y si recuerdas lo que fue un gran amor sólo habrás de acompañarlo con suave y silenciosa nostalgia, agradeciendo la enseñanza que ha llegado hasta tu día actual.
11. Así es que no romperás tu sufrimiento pasado falseando o envileciendo el futuro. Lo harás cambiando la dirección de las fuerzas que provocan contradicción en ti.
12. Creo que sabrás distinguir entre lo que es dificultad (bienvenida sea, ya que puedes saltar sobre ella) y lo que es contradicción (solitario laberinto sin punto de salida).
13. Todo acto contradictorio que por cualquier circunstancia hayas efectuado en tu vida, tiene un inequívoco sabor de violencia interna y de traición a ti mismo. Y no importará por qué motivos te encontraste en esa situación, sino cómo organizaste tu realidad, tu paisaje, en ese preciso instante. Algo se fracturó y cambió tu rumbo. Ello te predispuso a una nueva fractura. Así es que todo acto contradictorio te orienta a su repetición, del modo en que todo acto de unidad, también busca reflotar más adelante.
14. En los actos cotidianos se vencen dificultades, se logran pequeños objetivos, o se cosechan minúsculos fracasos. Son actos que complacen o desagradan pero que acompañan el vivir diario, como los andamios de una gran construcción. Ellos no son la construcción pero son necesarios para que ésta se efectúe. Tal vez estos andamios sean de un material u otro, no importará eso, mientras sean idóneos para su objetivo.
15. En cuanto a la construcción en sí, donde pongas material defectuoso multiplicarás el defecto y donde lo pongas sólido, proyectarás la solidez.
16. Los actos contradictorios o unitivos hacen a la esencial construcción de tu vida. En el momento en que te encuentres enfrentado a ellos no debes equivocarte, porque si lo haces comprometerás tu futuro e invertirás la corriente de tu vida... ¿Cómo saldrás del sufrimiento luego?
17. Pero sucede que en estos momentos son numerosos ya tus actos contradictorios. ¿Si desde los cimientos todo está falseado qué queda por hacer? ¿Desmontar acaso toda tu vida para empezar de nuevo? Permíteme decirte que no creo que toda tu construcción sea falsa. Por consiguiente, abandona ideas drásticas que puedan acarrearte males mayores que los que hoy padeces.
18. Una vida nueva no se basa en la destrucción de los “pecados” anteriores sino en su reconocimiento, de modo que resulte clara en adelante la inconveniencia de aquellos errores.
19. Una vida comienza cuando comienzan a multiplicarse los actos unitivos de manera que su excelencia vaya compensando (hasta finalmente desequilibrar favorablemente), la relación de fuerzas anterior.
20. Debes ser muy claro en esto: tú no estás en guerra contigo mismo. Empezarás a tratarte como un amigo con el que hay que reconciliarse, porque la misma vida y la ignorancia te alejaron de él.
21. Necesitarás una primera decisión para reconciliarte comprendiendo tus contradicciones anteriores. Luego, una nueva decisión para querer vencer tus contradicciones. Por último, la decisión de construir tu vida con actos de unidad rechazando los materiales que tanto perjuicio han atraído sobre tu cabeza.
22. Es conveniente, en efecto, que aclares en tu pasado y en tu situación actual los actos contradictorios que verdaderamente te aprisionan. Para reconocerlos te basarás en los sufrimientos acompañados de violencia interna y del sentimiento de traición a ti mismo. Ellos tienen netas señales.
23. No estoy diciendo que debas mortificarte en exhaustivos recuentos sobre el pasado y el momento actual. Recomiendo, simplemente, que consideres todo aquello que cambió tu rumbo en dirección desafortunada y que te mantiene ligado con fuertes ataduras. No te engañes una vez más al decirte que aquellos son “problemas superados”. No está superado, ni comprendido adecuadamente, aquello que no se ha cotejado a una nueva fuerza que compense y sobrepase su influencia.
24. Todas estas sugerencias tendrán valor si estás dispuesto a crear un nuevo paisaje en tu mundo interno. Pero nada podrás hacer por ti, pensando sólo en ti. Si quieres avanzar tendrás algún día que admitir que tu misión es humanizar el mundo que te rodea.
25. Si quieres construir una nueva vida libre de contradicciones, superadora creciente del sufrimiento, tendrás en cuenta dos falsos argumentos: el primero se ofrece como la necesidad de solucionar los íntimos problemas antes de acometer ninguna acción constructiva en el mundo. El segundo aparece como un total olvido de sí mismo, como un declamativo “compromiso con el mundo”.
26. Si quieres crecer ayudarás a crecer a quienes te rodean. Y esto que afirmo, estés o no de acuerdo conmigo, no admite otra salida.

Aforismos del Yoga de Patanjali

Nota introductoria: Muchos maestros se han ocupado de traducir y explicar los sutras de Patanjali. Lo que transcribimos está tomado de la versión de Swami Vivekananda. El texto completo se puede encontrar en : www.upasika.com/docs/india/Vivekananda - Aforismos del Yoga de Patanjali.pdf)


CAPÍTULO PRIMERO

DE LA CONCENTRACIÓN Y SUS ESPIRITUALES APLICACIONES

1. Explicaremos la concentración.

2. Yoga es impedir que la materia mental (Chitta) tome diversas formas (Vrittis).

3. En la hora de la concentración el vidente (Purusha) permanece en su propio

estado, sin modificaciones.

4. Fuera de la concentración, el vidente se identifica con las modificaciones.

5. Hay cinco clases de modificaciones, unas penosas y otras no penosas.

6. Las cinco modificaciones son: recto conocimiento, indistinción, ilusión verbal,

sueño y memoria.

7. Las pruebas son: percepción directa, inferencia y competente evidencia.

8. Indistinción es falso conocimiento no establecido en la verdadera naturaleza.

9. La ilusión verbal proviene de palabras sin correspondiente realidad.

10. El sueño es un vrittis que entraña la sensación del vacío.

11. La memoria consiste en que los vrittis de ella, no se desvanecen o cuando

alguna impresión los restituye a la conciencia.

12. Por la práctica y el desapego se gobierna la mente.

13. Se llama práctica el continuo esfuerzo para mantener perfectamente

refrenados los vrittis.

14. La práctica se consolida firmemente por dilatados y constantes esfuerzos con

vivo amor al objeto de logro.

15. Desapego o desasimiento es el resultado de repugnar el ansia de percepciones

sensorias y de la posesión de los objetos exteriores.

16. El extremo desapego renuncia también a las cualidades, y deriva del

conocimiento de la real naturaleza de "Purusha."

17. La concentración, llamada recto conocimiento, da po r resultado el raciocinio, el discernimiento, la bienaventuranza y la imposibilidad de egoencia.

18. Hay otro "Samadhi" que se alcanza por la constante práctica del cese de toda actividad mental, cuando el "Chitta" sólo retiene las impresiones in manifestadas.

19. Cuando a este samadhi no le sigue el completo desasimiento, es la causa de la

re manifestación de los dioses y de quienes se sumergieron en la Naturaleza.

20. Otros alcanzan el samadhi por fe, energía, memoria, concentración y

discernimiento de lo real.

21. El éxito se acelera por la extremada energía.

22. El éxito de los yoguis difiere según que los medios que adopten sean flojos,

medianos o intensos.

23. O por devoción a Isvara.

24. Isvara, el supremo gobernador, es un especial Purusha a quien no afecta el

sufrimiento ni las acciones ni sus resultados ni los deseos.

25. En Él es infinita la omnisciencia que en los demás seres sólo está en germen.

26. Es el Instructor de los antiguos instructores y no está limitado por el tiempo.

27. Su manifiesta palabra es AUM.

28. El camino consiste en la repetición de la palabra Aum y en meditar sobre su

significado.

29. Así se adquiere el conocimiento de la introspección y se destruyen los

obstáculos.

30. Enfermedad, pereza mental, duda, falta de entusiasmo, apego a los goces

sensuales, falsa percepción, fracaso en la concentración, y caída del estado una vez

obtenido son las obstruyentes perturbaciones.

31. Aflicción, angustia mental, temblor del cuerpo, respiración irregular resultan

de la intermitente concentración.

32. Para remediar estas perturbaciones debe practicarse la concentración sobre un

asunto.

33. Amistad, misericordia, alegría, indiferencia con relación a los asuntos

agradables o desagradables, buenos o malos respectivamente pacificarán el chitta.

34. Por la espiración, inspiración y retención del aliento.

35. Las modalidades de concentración que suscitan extraordinarias percepciones

sensorias, determinan la perseverancia de la mente.

36. O por la meditación en la Efulgente Luz que transciende toda tristeza.

37. O por meditación en el corazón que ha renunciado a todos los objetos de los

sentidos.

38. O por meditación en el conocimiento sobrevenido en sueños.

39. O por meditación en alguna cosa que se reconozca por buena.

40. A la mente del yogui que así medita no la perturba ni lo atómico ni lo infinito.

41. El yogui cuyos vrittis están ya dominados alcanza en el receptor, el instrumento

de recepción y lo recibido, o sean el yo, la mente y los objetos externos, la

concentración y semejanza, como el cristal ante objetos de varios colores.

42. La entrefusión del sonido, del significado y del conocimiento re sultante se llama

samadhi con interrogación.

44. Por este procedimiento se explican asimismo las concentraciones con distinción

y sin distinción cuyos objetos sean delicados.

45. Los objetos delicados se resumen en pradhana.

46. Estas concentraciones son con semilla.

47. Cuando está purificada la concentración sin distinción, queda firmemente fijo

el chitta.

48. El conocimiento de esto se dice que está "lleno de verdad".

49. El conocimiento adquirido por testimonio e inferencia se refiere a los objetos

ordinarios. El conocimiento proveniente del samadhi que acabamos de citar es de

muy superior orden y penetra en donde no alcanzan el testimonio ni la inferencia.

50. La impresión resultante de este samadhi sofoca las demás impresiones.

51. Cuando también se re prime la impresión que contrarresta todas las demás

impresiones, se alcanza el samadhi sin semilla.

CAPÍTULO II

PRACTICA DE LA CONCENTRACIÓN

1. La mortificación, el estudio y la entrega a Dios del fruto de las obras constituye

la Yoga Kriya.

2. Por la práctica del samadhi se aminoran las penosas obstrucciones.

3. Las obstrucciones penosas son: ignorancia, egoísmo, apetito, aversión y apego a

la vida.

4. La ignorancia es el fértil campo de todas las obstrucciones que la siguen, ya

estén dormidas, atenuadas, reprimidas o explayadas.

5. La ignorancia se apega a lo perecedero, impuro y penoso, al No-Yo, en vez de

reconocer el eterno, puro y feliz Atman.

6. Egotismo es la identificación del perceptor con el instrumento de percepción.

7. El apego se posa en el placer.

8. La aversión se posa en el dolor.

9. El apego a la vida dimana de su propia naturaleza y lo vemos hasta en los

hombres cultos.

10. Las samskaras sutiles se han de vencer reduciéndolas a su estado causal.

11. Las groseras modificaciones se han de eliminar por meditación.

12. El "receptáculo de las obras" tiene su raíz en las aflictivas obstrucciones y su

experiencia está en esta vida visible o en la vida invisible.

13. Si la raíz subsiste, llega la fructificación en forma de efectos, vida y experiencia

de placer y dolor.

14. El placer y el dolor son el fruto de la virtud y del vicio.

15. Para el que alcanzó el discernimiento, todo es, por decirlo así, penoso, porque

todas las cosas acarrean dolor, ya como consecuencia, ya como anticipación de la

pérdida de felicidad o como un nuevo anhelo levantado de las impresiones de

felicidad y también por la oposición de cualidades.

16. Puede evitarse la aflicción que todavía no ha llegado.

17. La causa de lo que se ha de evitar es la unificación del perceptor con lo

percibido.

18. Lo experimentado está compuesto de elementos y órganos y es de la índole de

iluminación, acción e inercia, ton el propósito de dar experiencia y liberación al

experimentador.

19. Los estados de las cualidades son: el definido, el indefinido, el solamente

indicado y el no indicado.

20. El perceptor es la esencia de la inteligencia, y aunque puro, percibe a través del

color del intelecto.

21. La índole de lo experimentado es para Purusha.

22. Aunque desvanecida la Naturaleza para quien llegó a la meta, no está

desvanecida porque sirve para otros.

23. La unificación es la causa de que se manifiesten a la par los poderes de lo

experimentado y de su Señor.

24. La ignorancia es la causa de la unificación.

25. Si no hay ignorancia no hay unificación que es lo que se ha de evitar para la

liberación del yo.

26. El medio de vencer la ignorancia es el incesante ejercicio del discernimiento.

27. El conocimiento del Yo tiene séptuplo superior fundación.

28. Por la práctica de las diferentes partes del yoga se eliminan las impurezas y el

conocimiento efulge hasta la discriminación.

29. Yama, Niyama, Asana, Pranayama, Pratyahara, Dharana, Dhyana y Samadhi

son las ocho partes de la Yoga.

31. Universales son estos votos, inquebrantables por el tiempo, lugar, propósito y

casta.

32. Niyamas son la purificación externa e interna, el contento, la mortificación, el

estudio y la adoración a Dios.

33. Para eliminar los pensamientos adversos al yoga, se han de fomentar

pensamientos contrarios.

34. Los impedimentos de la yoga son matar, mentir, hurtar, etc., ya por acción,

inducción o aprobación, ya por avaricia, ira o ignorancia, ya en grado leve,

mediano o grave. Dan por resultado infinita aflicción e ignorancia. Se ha de pensar

en sus contrarios.

35. Cuando se afirma el hombre en la idea de no matar ya no mira a nadie como

enemigo.

36. Por la afirmación en la veracidad el yogui adquiere el poder de allegar para sí y

para los demás el fruto de la acción sin las acciones.

37. La afirmación de no hurtar allegará toda riqueza al yogui.

38. La afirmación de la continencia acrecienta la energía.

39. Cuando se afirma en la idea de no recibir dádivas, adquiere la memoria de

pasadas vidas.

40. Establecida firmemente la limpieza interna y externa siente el hombre aversión

a su propio cuerpo y no tiene comercio con el de otros.

41. También proviene la purificación de sattva, de la apacibilidad del ánimo, de la

concentración, del dominio de los órganos y de la aptitud para el reconocimiento

del Yo.

42. Del contento proviene la superlativa felicidad.

43. La mortificación confiere poderes a los órganos del cuerpo y elimina las

impurezas.

44. Por la repetición del mantra se logra el reconocimiento de la adorada deidad.

45. Cuando todo se sacrifica a Iswara se alcanza el samadhi.

46. La postura ha de ser firme y placentera.

47. Si se reprime la natural tendencia a la inquietud y se medita en lo infinito, se

logra la postura firme y placentera.

48. Lograda la postura, no obstruirán las cualidades.

49. Entonces se pueden dominar los movimientos de exhalación e inhalación.

50. Las modificaciones de pranayama son externas, internas e inmóviles y están

reguladas por el lugar, el tiempo y el número.

51. La cuarta es restringir la prana por su reflejo sobre un objeto externo o

interno.

52. Pranayama desgarra el velo que cubre la luz de chitta.

53. Entonces la mente está dispuesta para dharana.

54. La restricción de los órganos proviene de tomar la forma propia de la materia

mental.

55. Entonces se adquiere el supremo dominio de los órganos.

CAPÍTULO III

PODERES

1. Dharana es la concentración de la mente en un particular objeto.

2. Un flujo constante de conocimiento en aquel objeto es Dhyana.

3. Cuando en la meditación prescinde la mente de las formas y se fija únicamente

en el significado, está en samadhi.

4. La conjunción de las tres con referencia a un objeto es samyama.

5. Cuando esto se logra, se recibe la luz del conocimiento.

6. Esto se ha de efectuar por etapas.

7. Estos tres son más internos que los que los preceden.

8. Aún son externos en relación al samadhi sin semillas.

9. Por la supresión de las impresiones perturbadoras mediante las impresiones que

las neutralizan, la mente puede dominar las modificaciones.

10. Su flujo se sosiega por hábito.

11. Cuando después de atender la mente a varios objetos se concentra en uno solo,

está en samadhi.

12. Cuando la impresión pasada se unifica con la presente está el chitta

concentrado.

13. Así se explica la triple transformación en forma, tiempo y estado, en densa o

sutil materia y en los órganos.

14. Lo calificado es aquello sobre que actúan las transformaciones pasadas,

presentes o que todavía se han de manifestar.

15. La sucesión de cambios es causa de múltiple evolución.

16. Por la aplicación de samyama a las tres clases de cambios se adquiere el

conocimiento del pasado y del futuro.

17. Por la aplicación del samyama a la palabra, al significado y al conocimiento,

que de ordinario se entrefunden, se adquiere el conocimiento de todos los sonidos

animales.

18. Por la percepción de las impresiones, se obtiene el conocimiento de las vidas

pasadas.

19. Por la aplicación del samyama a los signos del cuerpo de otro, se adquiere el

conocimiento de su mente.

20. Pero no su contenido, porque este no es el objeto del samyama.

21. Por la aplicación del samyama a la forma del cuerpo, se intercepta la

perceptibilidad de la forma, y como el poder de manifestación en el ojo está

separado, el cuerpo del yogui es invisible.

22. Así se explica también la desaparición u ocultamiento de las palabras habladas

y de otras cosas.

23. El karma es de dos clases: pronto a dar fruto y tardío en fructificar. Por el

samyama en ambos karmas o por los signos de arishta, los yoguis conocen

exactamente cuándo se han de separar del cuerpo.

24. Por la aplicación del samyama a la amistad, benevolencia, misericordia,

etcétera, el yogui sobresale en las respe ctivas cualidades.

25. Por la aplicación del samyama a la fuerza del elefante y otros, adquiere el yogui

su respectiva fuerza.

26. Por el samyama en la efulgente luz (I-36) se adquiere el conocimiento de lo

sutil, de lo obstruido y de lo lejano.

27. El samyama en el sol confiere el conocimiento del mundo.

28. En la luna, confiere el conocimiento del enjambre de estrellas.

29. En la estrella polar, el del movimiento de las estrellas.

30. En el ombligo, el de la constitución del cuerpo.

31. En la garganta, produce el cese del hambre.

32. En el nervio llamado kurma, determina la fijeza del cuerpo.

33. En la luz que brota de lo alto de la cabeza, se ve a los "siddhas".

34. O también se allega todo conocimiento por el poder de "pratibha".

35. En el corazón, recibe el conocimiento de las mentes.

36. El gozo proviene de no confundir el alma con sattva, que son totalmente

diferentes. Samyama en el centrado Yo da el conocimiento de Purusha.

37. De esto dimana el conocimiento perteneciente a pratibha y las supernaturales

sensaciones de oído, tacto, vista, gusto y olfato.

38. Estos son impedimentos para el samadhi, pero son poderes en el estado terreno.

39. Cuando se anula la causa de la esclavitud de chitta, el yogui, por su

conocimiento de los canales de actividad de chitta, entra en otro cuerpo.

40. El dominio de la corriente llamada "udana" capacita al yogui para no hundirse

en el agua ni en los tremedales, para andar sobre abrojos y morir a voluntad.

41. Cuando domina la corriente "samana" le rodea fulgurante luz.

42. Si aplica el samyama a la relación entre el oído y el akasa, adquiere la divina

audición.

43. Si aplica el samyama a la relación entre el akasa y el cuerpo, se hará tan ligero

como el algodón en rama y podrá atravesar los aires.

44. Todo cuanto encubre la luz desaparece por la aplicación del samyama a las

reales modificaciones de la mente fuera del cuerpo en la "gran desincorporación".

45. El yogui llega a dominar todos los elementos cuando aplica el samyama

primero a los densos, después a los sutiles y a las cualidades en ellos inherentes y a

su contribución a la experiencia del alma.

46. De esto se sigue la disminución y los demás poderes, la "glorificación del

cuerpo" e indestructibilidad de las cualidades corporales.

47. La " glorificación del cuerpo" es belleza, calidad, vigor y diamantina dureza.

48. Se llegan a dominar los órganos aplicando el samyama a su objetividad y poder

de iluminación, a la egoidad, a la inherencia en ellos de las gunas y a su

contribución a la experiencia del alma.

49. Así adquiere el cuerpo el poder de tan rápido movimiento como la mente, el

poder de los órganos independientes del cuerpo y el dominio de la materia.

50. Por el samyama en el discernimiento entre sattva y purusha se adquiere la

omnipotencia y la omnisciencia.

51. La renunciación a todos estos poderes aniquila la simiente del mal y conduce al

kaivalya.

52. El yogui no debe sentirse alucinado ni lisonjeado por las insinuaciones de los

seres celestiales, pues se expondría de nuevo al mal.

53. Por el samyama en una partícula de tiempo y en su presesión y sucesión, se

adquiere el discernimiento.

54. Las cosas que no pueden diferenciarse en especie, signo y lugar, las discernirá

el antedicho samyama.

55. Conocimiento salvador es el discernimiento que abarca todos los objetos en

todas sus variaciones.

56. Por la similitud de pureza entre sattva y purusha se obtiene el kaivalya.

CAPÍTULO IV

INDEPENDENCIA

1. Los poderes psíquicos ("siddhis") se obtienen por nacimiento, por medios

químicos, por virtud de las palabras, por mortificación o por concentración.

2. La transmutación del cuerpo se opera eliminando los obstáculos que se oponen a

su naturaleza.

3. Las buenas y malas acciones no son las causas directas de las transformaciones

de la naturaleza sino que actúan como quebrantadores de obstáculos en la

evolución de la naturaleza, así como el agricultor quebranta los obstáculos que se

oponen a la corriente del agua, para que fluya por su propia naturaleza.

4. De la egoidad proceden las mentes creadas.

5. Aunque son diversas las actividades de las diferentes mentes creadas, la mente

original las gobierna a todas.

6. Entre las diversas chittas, únicamente está libre de deseos la que alcanzó el

samadhi.

7. Las obras no son blancas ni negras para los yoguis. Para otros son negras,

blancas y grises.

8. De estas tres clases de obras sólo se manifiestan en cada estado aquellas cuyos

deseos convienen al respectivo estado. Las demás quedan interinamente en

suspenso.

9. Los deseos son consecutivos aunque estén separados por clases, por espacio y

tiempo, pues hay identificación de memoria e impresiones.

10. Como quiera que el deseo de felicidad es eterno, el deseo no tiene principio.

11. Como el deseo está mantenido por la causa, el efecto, el soporte y los objetos de

sensación, si éstos no existen, tampoco existirá el deseo.

12. El pasado y el futuro existen de por sí. Las cualidades tienen diferentes modos.

13. El pasado y el futuro están o manifestados o en forma sutil y son de la

naturaleza de las gunas.

14. La unidad de las cosas deriva de la unidad en los cambios.

15. Puesto que la percepción y el deseo varían con relación al mismo objeto, la

mente y el objeto son de diferente naturaleza.

16. La mente conoce o desconoce las cosas según cómo colorean la mente.

17. Siempre son conocidos los estados de la mente, porque el señor de la mente,

Purusha, es inmutable.

18. La mente no tiene luz propia, porque es un objeto.

19. La mente no puede conocerse a sí misma al propio tiempo que conoce un

objeto.

20. Si suponemos otra mente conocedora, serán indefinidas las suposiciones, de lo

que resultará la confusión de la memoria.

21. Purusha, la esencia del conocimiento, es inmutable, y cuando la mente toma su

aspecto es consciente.

22. Coloreada por el perceptor y lo percibido, la mente es capaz de comprenderlo

todo.

23. Aunque matizada por innumerables deseos, la mente actúa para el Purusha,

porque actúa en combinación.

24. El discernimiento reconoce que Atman no es la mente.

25. Entonces la mente alcanza el previo estado de kaivalya (aislamiento).

26. De las impresiones derivan pensamientos que obstruyen el camino de la

liberación.

27. Se extinguen de la misma manera que dijimos respecto a la ignorancia,

egoísmo, etc.

28. Quien alcanza el discernimiento conocedor de las esencias y sin embargo

renuncia a los frutos, logra por resultado del perfecto discernimiento el samadhi

llamado cúmulo de virtud.

29. De esto proviene el cese del dolor y de las acciones.

30. El conocimiento libre de velos e impurezas se magnifica hasta lo infinito y lo

cognoscible se empequeñece.

31. Entonces terminan las sucesivas transformaciones de las cualidades que

llegaron al fin.

32. Sucesión es la serie de cambios que con relación a los momentos de tiempo, se

notan al término de la serie.

33. Kaivalya es la resolución inversa de las cualidades faltas ya de motivo para

obrar en beneficio de Purusha, o el establecimiento del poder de conocimiento en sí

mismo.